La psicóloga infantojuvenil Miriam Sánchez explicó este martes en El Mañanero que el acceso a las redes sociales y dispositivos electrónicos no debe considerarse un derecho, sino un privilegio, el cual se obtiene bajo la guía y confianza de los padres.
“Que tener uso de redes sociales, tener un dispositivo electrónico es un privilegio, no es un derecho que tienen los niños exactamente. Y es un privilegio que desde muy pequeño tenemos que fomentar que se va a obtener con la confianza padres e hijos”, señaló la especialista.

Supervisión y límites claros
- Sánchez insistió en que los adolescentes deben demostrar responsabilidad en el manejo del tiempo para poder acceder a estos espacios digitales.
“Dependiendo lo que tú demuestres que tú eres capaz, la responsabilidad de tener, de administrar el tiempo, viendo la película de Netflix que sí te permitimos, viendo el muñequito, haciendo la tarea, recogiendo la habitación, tú vas a llegar a ese privilegio”, sostuvo.
Agregó que los padres deben establecer horarios y supervisión desde el inicio, evitando que los adolescentes manejen contraseñas secretas o permanezcan conectados de madrugada. Recomendó además designar un lugar específico en la casa donde se guarden los dispositivos durante la noche.
Equilibrio entre lo virtual y lo presencial
- La psicóloga enfatizó en la importancia de equilibrar la socialización en línea con la interacción cara a cara.
“Yo como padre puedo decidir tener un horario contigo de que tú también sales a hacer deporte, de que tienes actividades que implican socializar face to face, ¿verdad? Vas a invitar compañeros a la casa, te van a invitar a ti. Desde el momento que eso no pasa porque hay una preferencia por la virtualidad, hay un llamado de atención de asistir a consulta”, indicó.
Finalmente, recalcó que lo más importante es que los adultos den el ejemplo en el uso responsable de la tecnología, ya que los adolescentes aprenden principalmente de los modelos que observan en casa.