Durante su participación en Solo para Mujeres, el psiquiatra Dr. Jorge Abraham Santiago Luna destacó que el uso de medicación en procesos de depresión y ansiedad debe estar acompañado de psicoterapia y compromiso personal, advirtiendo que cuando se prolonga sin acompañamiento adecuado, puede convertirse en una muletilla emocional.

El psiquiatra explicó que los medicamentos modernos no generan dependencia en la mayoría de los casos, pero sí pueden producir aplanamiento emocional cuando se usan por más tiempo del necesario. “El medicamento modifica la química cerebral, pero no resuelve las causas. Si no se trabaja lo que originó el malestar, la persona puede regresar al mismo punto”, afirmó.

Rachel Díaz comparte su experiencia y resalta el rol de la red de apoyo

La comunicadora cubana Rachel Díaz relató que, tras atravesar un proceso depresivo posterior a un divorcio, recibió medicación por seis meses y acompañó el tratamiento con terapia psicológica y práctica espiritual. Señaló que no teme volver a medicarse si fuera necesario, pero enfatizó que su decisión estaría basada en la confianza en el profesional que la atienda.

Díaz explicó que su mejoría también se apoyó en una red de apoyo sólida, ejercicio regular y fortalecimiento de su relación espiritual. “Primero tuve que trabajar en mí. Había cosas que sanar antes de poder sostener mi vida y mis proyectos”, expresó.

El Dr. Santiago coincidió en que la red de apoyo, la disciplina y el compromiso personal son clave.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí