Puerto Plata reafirma su posición como el principal destino de cruceros de la República Dominicana al recibir un total de un millón 621 mil 775 cruceristas entre enero y septiembre de 2025, según las estadísticas más recientes del Banco Central.

La cifra confirma que “La Novia del Atlántico” mantiene su hegemonía en la industria de cruceros del país y del Caribe, mostrando un incremento de 27 mil 969 visitantes respecto al mismo período del año anterior.

De acuerdo con el informe oficial, en 2024 el puerto norteño había recibido 1,593,806 cruceristas (un millón quinientos noventa y tres mil ochocientos seis). Sin embargo, a tres meses de finalizar el 2025, Puerto Plata ya supera ampliamente esa cantidad, consolidando su ritmo ascendente y la confianza de las líneas internacionales en su oferta turística.

Cifras nacionales

Según un trabajo realizado por Diario Libre, la República Dominicana recibió en el mismo período un millón 991 mil 710 cruceristas, de los cuales Puerto Plata concentró el 81.4 %. Este porcentaje evidencia la fuerte dependencia que tiene el país de este destino para mantener la competitividad del turismo marítimo.

Con dos terminales de gran capacidad, Amber Cove y Taíno Bay, la provincia ha logrado posicionarse como uno de los polos más dinámicos del Caribe, combinando infraestructura moderna, belleza natural y conectividad marítima estratégica.

No obstante, expertos del sector consideran que, ante la cercanía de la temporada alta, Puerto Plata requiere un mayor respaldo del Gobierno central. Señalan la necesidad de fortalecer los servicios públicos, la seguridad y la gestión ambiental para garantizar una experiencia de calidad a los visitantes.

Los especialistas advierten que, mientras el turismo de cruceros mantiene su expansión, el flujo de turistas extranjeros que llegan por vía aérea muestra una tendencia a la baja.

Según el Banco Central, en el período enero-septiembre de 2025 arribaron a Puerto Plata 260,105 turistas internacionales por vía aérea, cifra que representa una disminución de 31,278 visitantes (-11%) en comparación con los 291,383 registrados durante 2024.

Este contraste, subrayan los analistas, plantea el desafío de diversificar las estrategias de promoción y fortalecer la infraestructura hotelera y aérea, para equilibrar el crecimiento del turismo marítimo con el del turismo tradicional en el norte del país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí