La Dirección General de Aduanas (DGA) alcanzó el billón de pesos recaudados entre agosto de 2020 y 2024, el mayor monto acumulado en un periodo de cuatro años y medio en la historia de la institución. Este hito se produce en un contexto internacional marcado por disrupciones en las cadenas de suministro, conflictos bélicos y cambios en las políticas comerciales globales.
Durante este período, la DGA también logró un crecimiento significativo en sus ingresos anuales. En 2022, la institución superó por primera vez la barrera de los RD$200 mil millones recaudados en un solo año. Además, en 2024 registró su mayor recaudación anual, con RD$254,687.08 millones.
Comparando los resultados entre 2016 y 2020 con los del periodo 2020-2024, se observa un aumento del 67.7 % en recaudación en pesos. Ajustando a dólares estadounidenses para eliminar efectos del tipo de cambio, el incremento fue de 47.8 %, con un total de US$15,095.86 millones recaudados bajo la gestión actual.
En promedio, la recaudación mensual pasó de RD$10,600 millones entre 2016 y 2020 a RD$17,800 millones durante los años recientes, un aumento de más de RD$7,000 millones mensuales. La tasa media de crecimiento anual de las recaudaciones también mejoró: fue de un 16 % entre 2021 y 2024, frente al 10.9 % del cuatrienio anterior.
Estas cifras coinciden con la implementación de cambios en los procesos de control, así como con una mayor incorporación de herramientas tecnológicas. La DGA ha enfocado parte de sus esfuerzos en mejorar la eficiencia operativa y en reforzar la seguridad en los puntos de entrada y salida del país.

La administración actual ha impulsado medidas para enfrentar el contrabando y la evasión fiscal, incluyendo el fortalecimiento del personal mediante programas de capacitación y vigilancia. Estas acciones han buscado mejorar la trazabilidad de las mercancías y agilizar los trámites aduaneros.
Pese a la incertidumbre global en el comercio exterior, los datos muestran una tendencia sostenida de crecimiento en la recaudación. El desempeño registrado por la DGA en este periodo evidencia cambios estructurales que han impactado de manera directa en la capacidad del Estado para generar ingresos a través del comercio internacional.
























