La especialista en comercio internacional, Katrina Naut, dijo en Al Mediodía con Mariotti y Compañía que asciende a 5,529 millones de dólares el intercambio comercial entre China y República Dominicana.
Sostuvo que el país gobernado por Xi Jinping es el segundo socio comercial más importante de la nación dominicana después de Estados Unidos.
Indicó que desde 2019 han crecido las importaciones chinas al país desde cuando establecieron relaciones.
Precisó que las importaciones chinas al país suman 5,204 millones de dólares, mientras que a ese país la República Dominicana exporta 325 millones de dólares.
Katrina Naut detalló que vendemos a China tabaco, cobre, productos farmacéuticos, equipos de óptica, dispositivos médicos y productos minerales.
Agregó que, en cambio, República Dominicana, como la nación asiática, importa vehículos, equipos de comunicaciones y telefonía (celulares), equipos electrónicos, computadoras, textiles, juguetes, calzados, plásticos, artículos para el hogar y para construcciones, y todo como en un multicentro.
Habló de lo que representa el comercio chino para la República Dominicana y de lo que se dice que está desplazando a comerciantes criollos y industrias textiles.
Señaló que dicen que se debe a diversos factores, entre ellos la evasión fiscal, la subvaluación aduanera, las falsificaciones y el dumping, que significa vender por debajo del precio de producción en el país de origen.
Precisó que, aunque han faltado controles, hay problemas estructurales por lo que la República Dominicana no puede competir con los costos estructurales en China.
Detallón que el país no tiene la producción de escala que China, la mano de obra calificada y abundante, las integraciones de la cadena de valores y otros factores que reducen costos.

























