El economista Richard Medina advirtió que la perspectiva de crecimiento económico del país ha ido disminuyendo este año y estimó que el Producto Interno Bruto (PIB) cerrará por debajo del 2.5%, afectado por factores internos y externos.

Durante una entrevista en El Sol de la Mañana, Medina señaló que la alta tasa de interés internacional, la parálisis generada por la expectativa de la Reforma Fiscal y la no ejecución total del gasto de capital del gobierno son los principales obstáculos que frenan la expansión económica. Actualmente, solo se ha ejecutado el 62% del presupuesto de inversión pública, a pesar de que los recursos ya están disponibles.

inmobiliaria

Sector inmobiliario

El economista explicó que estos factores también inciden en el sector inmobiliario, ya que la combinación de tasas de interés elevadas y altos costos de materiales de construcción hace poco rentable invertir en proyectos de bajos costos destinados al alquiler.

Medina recordó que, al inicio del año, las proyecciones oficiales estimaban un crecimiento cercano al 5%, pero la realidad de los últimos meses muestra cifras más bajas. En agosto y septiembre, el crecimiento mensual fue de 1.5% y 1.1%, respectivamente, lo que ajusta las expectativas para cerrar el año alrededor del 2.4%, ligeramente por debajo del pronóstico del Banco Central de 2.5%.

Entrada de divisas

El economista agregó que la entrada de divisas y la gestión de la liquidez por parte del Banco Central han ayudado a moderar la presión sobre el tipo de cambio, pero el alza del dólar se ha visto influida principalmente por la demanda interna, con inversionistas cambiando pesos por dólares ante la caída de las tasas pasivas bancarias.

De cara al 2026, Medina se mostró optimista, apuntando que la base de comparación será menor, y con una posible disminución de las tasas de interés internacionales, el crecimiento podría regresar a niveles de 4% a 5% si se materializan los estímulos adecuados, incluyendo la inversión pública y la recuperación de la confianza empresarial.

  • Crecimiento económico
  • Richard Medina
  • Reforma fiscal
  • Banco Central
  • Sector inmobiliario

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí