El exdirector del Servicio Nacional de Salud (SNS), Chanel Rosa Chupany explicó este lunes que el tema con SeNaSa subsidiado es que el 75% de sus recursos están yendo a prestadores privados. “Con esa a cápita que da el Estado dominicano tú no pude contratar masivamente prestadores privados”.

Considera que dichos recursos deben volver a los hospitales públicos y al primer nivel de atención para fortalecer la red pública. Dijo que la razón de ser de régimen subsidiado  era la autosostenibilidad de esos hospitales.  

De acuerdo a lo expresado por Rosa Chupany eso implica que los hospitales públicos no han mejorado o se están contratando prestadores privados por encima de la red pública del servicio de salud.

Es falso interés en destruir SeNaSa

Dijo que es falso que haya un interés para destruir a SeNaSa, y explicó que la única persona que lo puede destruir, es quien lo gestiona.

“A SeNaSa no lo destruye nadie. ¿Quién puede destruir a SeNaSa? Quien lo gestiona, después más nadie”, dijo Chanel Rosa Chupany en El Sol de la Mañana este lunes, asegurando que esa aseguradora es una institución consolidad en el país.

Aseguró que a las ARS privadas no le importa  lo que pase con SeNaSa, asegurando que las aseguradoras privadas, quieren que SeNaSa siga y se fortalezca, explicando que ésta hace un descreme (limpieza) del mercado, debido a “que la gente la gente más enferma y más vieja van a SeNaSa y te limpian el mercado”.

El político aseguró que la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SIsalril) es la institución que debe aclarar todo lo concerniente al régimen subsidiado de Seguro Nacional de Salud.

No aprobación de Estados financieros

Indicó además que le llama la atención que la Sisalril no haya aprobado los estados financieros de de SeNaSa, cuando por Ley le corresponde hacerlo.

“Me llama la atención que la Sisalrril no ha aprobado esos estados financieros. La Sisalril por Ley tiene que aprobar por Ley los estados financieros de todas las ARS”, dijo Chanel Rosa Cupoanny, asegurando que hasta que eso no ocurre no se pueden publicar en un medio de circulación nacional, según lo establecido en la normativa vigente. Dijo que no recuerda si la misma establezca un tiempo específico.

En ese sentido, exfuncionario aseguró que régimen subsidiado se formó para que las personas se atiendan en hospitales públicos. Dijo que la aseguradora construyó una red de prestadores de hospitales públicos, como organizaciones no gubernamentales (ONG), rehabilitación, instituto de cáncer, cardiología y el instituto de la piel.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí