Un avance que reduce el tiempo de diagnóstico a solo 30 minutos
Científicos rusos crearon la primera prueba rápida del mundo para diagnosticar la hepatitis C, un avance que permitirá obtener resultados en 25 a 30 minutos, en lugar de las 1,5 a 2 horas que requieren los métodos convencionales, informó este jueves el Servicio Federal para la Supervisión de la Protección y el Bienestar del Consumidor (Rospotrebnadzor).
Importancia de una detección temprana
La hepatitis C es una enfermedad infecciosa grave que puede derivar en cirrosis o cáncer de hígado, y representa un riesgo especial para las personas con sistemas inmunitarios debilitados.
Según Rospotrebnadzor, la posibilidad de realizar un diagnóstico rápido y preciso mejorará las campañas de detección y permitirá identificar a los pacientes en etapas más tempranas, facilitando así un tratamiento oportuno y efectivo.
“El diagnóstico rápido y preciso es de gran importancia tanto para la detección temprana como para la implementación de medidas antiepidémicas”, señaló el organismo.
Fuente Externa
Innovación científica rusa
La nueva prueba fue desarrollada por especialistas del Instituto Central de Investigación en Epidemiología de Rospotrebnadzor, en el marco del proyecto federal “Escudo sanitario del país: seguridad para la salud (prevención, detección y respuesta)”.
Fuente Externa
Este programa nacional busca reforzar la seguridad sanitaria de Rusia mediante el desarrollo de herramientas tecnológicas que mejoren la prevención y respuesta ante enfermedades infecciosas.
Un paso clave en la lucha contra la hepatitis C
El avance podría tener un impacto global en salud pública, ya que el diagnóstico rápido es esencial para detener la transmisión del virus, iniciar tratamientos antes de que la enfermedad avance y aplicar estrategias de control más eficaces.
Con esta innovación, Rusia se posiciona a la vanguardia en el desarrollo de pruebas de diagnóstico rápido para enfermedades infecciosas de alto impacto.