El Ministerio de Salud Pública anunció la incorporación de la vacuna Prevenar 20 al esquema nacional de vacunación, con el propósito de reforzar la protección contra las enfermedades neumocócicas, una de las principales causas de hospitalización y mortalidad en niños pequeños y adultos mayores.

El titular de Salud, Víctor Atallah, encabezó el lanzamiento oficial realizado en el Hogar San Francisco de Asís, donde destacó que esta nueva vacuna se suma a las 18 ya incluidas en el calendario regular de inmunización. Con esta medida, el país amplía su cobertura frente a la bacteria Streptococcus pneumoniae, responsable de infecciones respiratorias severas.

“La Prevenar 20 incluye los serotipos circulantes en la República Dominicana y ofrece una protección más amplia. Es una herramienta que salva vidas, evita hospitalizaciones y reduce complicaciones graves”, subrayó el ministro Atallah.

prevnar 20 fda pfizer

El funcionario explicó que la vacunación iniciará con los adultos mayores y pacientes crónicos, considerados grupos de mayor riesgo, y que a partir del próximo año se extenderá a niños y niñas en todo el territorio nacional.

Atallah

Atallah resaltó que “vacunar no solo protege a quien recibe la dosis, sino también a su familia y comunidad”, al tiempo que instó a los dominicanos a acudir a los centros de salud a cumplir con el esquema.

Previo a su implementación, el Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Inmunoprevenibles por Vacunas (DIV), desarrolló un amplio proceso de capacitación al personal sanitario de las Direcciones Provinciales y de Áreas de Salud (DAS/DPS), el cual concluyó recientemente en la Región VI, que abarca las provincias Azua, San Juan y Elías Piña.

OPS/OMS

Por su parte, la representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) en el país, Alba María Ropero Álvarez, calificó la incorporación de la Prevenar 20 como una muestra del compromiso del Gobierno dominicano con la salud de las poblaciones más vulnerables.

“Las vacunas siguen siendo una de las herramientas más efectivas para salvar vidas. Su introducción refleja el compromiso del país con la protección de los grupos de mayor riesgo”, afirmó Ropero.

En la ceremonia también participaron Demetrio Vicente Ureña, director ejecutivo del CONAPE; Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva; Raysa Bello, viceministra de Asistencia Social; Aida Lucía Vargas, directora de Inmunoprevenibles por Vacunas; y Sor María Eugenia López, directora del Hogar de Ancianos San Francisco de Asís.

  • Enfermedades neumocócicas
  • Ministerio de Salud
  • Vacuna
  • OPS/OMS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí