La Sociedad Dominicana de Infectología (SDI) externó su preocupación luego de que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) confirmara la pérdida del estatus de región libre de sarampión en las Américas, situación que reabre el riesgo de reintroducción y circulación del virus en varios países del continente, incluida la República Dominicana.
Durante una entrevista en el programa El Matutino de la emisora 91.3 FM, la doctora Yori Roque, presidenta de la SDI, explicó las implicaciones del anuncio y las posibles consecuencias sanitarias para el país. “Estamos muy preocupados porque la región está compuesta por varios países en América, incluyéndonos a nosotros junto a todos los países del Caribe, y desde hace muchos años se había considerado una región libre de sarampión, porque no había una transmisión endémica sostenida, que es lo que se ha confirmado recientemente en otros países”, señaló.
Roque enfatizó que la situación demanda una respuesta inmediata y coordinada entre autoridades sanitarias, profesionales de la salud y la población para prevenir un posible brote. Instó a reforzar la vigilancia epidemiológica, verificar los esquemas de vacunación.
La SDI recordó que el sarampión es una de las enfermedades más contagiosas del mundo: una sola persona infectada puede transmitir el virus a entre 16 y 18 personas susceptibles si no están inmunizadas. Además de su alta transmisibilidad, puede causar complicaciones graves como neumonía, encefalitis e incluso la muerte, especialmente en niños menores de cinco años y personas no vacunadas.

























