El doctor Rafael González, secretario de Salud del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) denunció este jueves en el programa El Rumbo de la Mañana que existe una debilidad en la gestión del Programa de Medicamentos de Alto Costo del Ministerio de Salud Pública, evidenciado en el vencimiento de fármacos mientras pacientes permanecen en lista de espera.
González señaló que, a pesar de que el presupuesto destinado al programa ha sido triplicado, la situación no ha mejorado. “Se ha aumentado en casi tres veces el presupuesto”, expresó, al tiempo que cuestionó la capacidad administrativa del actual equipo responsable del plan.
El médico especialista en cirugía afirmó que el problema no radica en la falta de recursos, sino en la mala gestión.
“Lo que yo he dicho es que está profundamente mal gerenciado”, aseguró. Explicó que no basta con disponer de mayores fondos si no existe una estructura eficiente que garantice el uso adecuado de los medicamentos.
Durante su intervención en El Rumbo de la Mañana, González citó el caso de un lote de 92 ampollas de Regorafenib, medicamento utilizado para tratar el cáncer hepático, que fue adquirido con solo dos años de vigencia, pero no se entregó a los pacientes que estaban en lista de espera.
El galeno agregó que, al intentar devolver los fármacos al laboratorio fabricante, la farmacéutica se negó y fue amenazada con no recibir más compras. “Cuando la farmacéutica se resistió a que se lo devolviesen, le amenazaron: ‘No te compramos más’. Y eso está ahí”, sostuvo.
Casos concretos de espera
Según el médico, dirigente peledeista, la falta de planificación y seguimiento ha causado perjuicio directo a decenas de pacientes.
“Mi cuñado tiene dos años esperando el medicamento”, relató. También mencionó otros casos como el de Sonia Matos, quien “murió esperando el medicamento ocho meses después”, y el de la hija de Jeremías de la Cruz, que lleva “nueve meses esperando entrar al sistema”.
González indicó que el problema se extiende a distintos tipos de enfermedades y que muchos pacientes han tenido que recurrir a colectas para poder adquirir sus tratamientos, entre los que mencionó el caso de Mirella González, quien debió reunir fondos para comprar un medicamento contra el linfoma que cuesta alrededor de 3,000 dólares.
El secretario de Salud del PLD aseguró que, durante la gestión de este partido, el programa operaba con un presupuesto de unos 2,700 millones de pesos, sin que se registraran tantas quejas como ahora. “Nosotros gerenciábamos 2,700 y algo de millones de pesos en ese programa. ¿Ustedes escuchaban tanta queja como ahora?”, cuestionó.
También explicó que su denuncia no busca politizar la situación, sino evidenciar la necesidad de mejorar la gerencia del sistema.
“No tiene que ver la eficiencia de una institución con el nivel de dinero que le asignen, sino con la gerencia y cómo se gerencie eso”, enfatizó.
Finalmente, González reiteró que no acusa al actual equipo de actuar con mala intención, sino de falta de capacidad administrativa.
“No es que lo dejaron vencer por hacer un daño. Es que no hay gerencia ahí. Estamos encumbrados”, concluyó el dirigente opositor, subrayando que los testimonios de médicos y pacientes respaldan sus señalamientos.






















