La doctora Mónica Peinado, directora de Prevención de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud Pública, destacó este jueves en El Sol de la Mañana los avances que ha logrado República Dominicana en el control de patologías como el VIH, la tuberculosis y las hepatitis, al tiempo que enfatizó la importancia del uso del preservativo para evitar las infecciones de transmisión sexual (ITS).

Torman explicó que el país mantiene bajo control la incidencia de la tuberculosis, gracias a una mayor capacidad diagnóstica y tratamientos actualizados.

“La Organización Mundial de la Salud estimaba una tasa de 45 casos por cada 100,000 habitantes, y en nuestro país la incidencia actual es de 40 por cada 100,000. Eso no significa que esté aumentando, sino que estamos diagnosticando más gracias a los nuevos métodos moleculares instalados en todo el territorio nacional”, precisó.

Todos los pacientes de tuberculosis reciben tratamiento

La funcionaria indicó que el 100 % de los pacientes diagnosticados con tuberculosis reciben tratamiento garantizado por el Estado, con medicamentos de última generación que reducen la duración de los tratamientos: de seis meses a cuatro en los casos sensibles, y de dieciocho a seis meses en los resistentes.

En cuanto al VIH, Torman Peinado aclaró que los 84,000 casos reportados en el país son números acumulados, no nuevos diagnósticos. Subrayó que República Dominicana ha logrado una reducción del 17 % en las nuevas infecciones y una disminución del 57 % en la mortalidad asociada al virus, según el último informe de ONUSIDA.

“Hoy tenemos diagnósticos más tempranos y tratamientos más modernos. Antes un paciente debía tomar hasta siete pastillas tres veces al día; ahora basta con una sola pastilla que contiene tres medicamentos, lo que mejora la adherencia al tratamiento”, explicó.

shutterstock 21334383378e3e622f 940e 4db3 a9e3 e00376b87827

Uso del condón

La doctora insistió en que la prevención del VIH debe ir acompañada del uso constante del condón, ya que los medicamentos profilácticos (PREP) solo previenen el VIH, no otras infecciones como la sífilis, gonorrea, clamidia o hepatitis.

“El uso del condón debe mantenerse en todas las circunstancias. No se trata solo de prevenir el VIH, sino de evitar todo el conjunto de enfermedades transmisibles”, enfatizó.

Asimismo, la especialista informó que República Dominicana amplió el programa de vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH), incluyendo ahora a los varones hasta los 14 años de edad, con el objetivo de proteger tanto a hombres como a mujeres de las complicaciones derivadas de este virus, como el cáncer de pene, próstata y las lesiones verrugosas.

Finalmente, Torman Peinado recordó que la vacunación es un compromiso de por vida, y no solo una obligación infantil.

“El adulto también debe vacunarse. Hay al menos once vacunas recomendadas en la adultez, y muchas veces se olvida que la protección debe continuar durante todo el ciclo de vida”, señaló.

Ver video completo
  • Ministerio de salud
  • Tuberculosis
  • VIH SIDA
  • Preservativos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí