El economista y consultor en políticas públicas, Richard Medina, afirmó en El Sol de la Tarde que la reciente alza del dólar en la República Dominicana perjudica directamente a los consumidores y al propio Estado, al encarecer los bienes importados y el pago de la deuda pública en moneda extranjera.
“Nos perjudicamos los consumidores que compramos bienes importados y el gobierno que tiene que pagar deuda pública, pagar intereses y capital en dólares, mientras recauda en pesos”, explicó Medina.

Exportaciones y turismo se benefician
El especialista reconoció que hay sectores ganadores en este escenario. “Cuando el dólar sube, los exportadores se benefician porque las exportaciones son más competitivas en el extranjero. El turismo también gana, porque al turista le rinde más en pesos los dólares que trae”, señaló.
- De igual modo, agregó que quienes reciben remesas y los inversionistas extranjeros logran un mejor rendimiento de su dinero con la divisa en alza.
Consumidores locales y Gobierno pierden
No obstante, Medina insistió en que la población local y las finanzas públicas son las más afectadas.
“El que paga la consecuencia inmediata es el ciudadano común que compra productos importados más caros. Y el Estado también, porque debe comprar combustible y saldar compromisos en dólares”, advirtió.