El superintendente de BancosAlejandro Fernández W., alertó sobre los altos costos financieros asociados al uso de tarjetas de crédito en el país, señalando que la tasa promedio anual ronda el 60 %, una de las más elevadas dentro del sistema bancario dominicano.

Durante su intervención en el espacio “La Semanal con la Prensa”, Fernández destacó que, si bien las tarjetas son una herramienta útil para acceder al sistema financiero, su uso como forma de financiamiento debe manejarse con extrema precaución.

“Recordemos que la tarjeta de crédito tiene una tasa de un 60 % anual, ciertamente entre las más altas. Por eso recomendamos que sea un instrumento de uso secundario o de emergencia”, expresó el funcionario.

Uso prudente y alternativas más convenientes

Fernández explicó que aproximadamente el 60 % de los tarjetahabientes no utilizan este producto para financiarse, sino como medio de pago que les permite acceder a beneficios o crédito sin intereses.

Sin embargo, advirtió que aquellos que sí lo utilizan para financiar consumos enfrentan cargos significativamente mayores, lo que puede afectar sus finanzas personales.


Créditos de consumo e hipotecarios: opciones más viables

El superintendente recomendó evaluar alternativas más favorables como los créditos de consumo y créditos hipotecarios, los cuales ofrecen condiciones menos onerosas para los hogares dominicanos.

Concluyó reiterando el llamado a los usuarios del sistema financiero a informarse adecuadamente antes de tomar decisiones que impliquen el uso de productos de crédito de alto costo.

Claro, aquí tienes los antecedentes generales de la noticia sobre el alto costo de las tarjetas de crédito en República Dominicana, contextualizando el tema de manera informativa:


Antecedentes Generales

En República Dominicana, el uso de tarjetas de crédito ha crecido de forma sostenida en los últimos años, impulsado por la expansión del sistema financiero y la inclusión de nuevos usuarios al crédito formal. Este instrumento es ampliamente utilizado tanto para consumo cotidiano como para financiar compras o emergencias.

Sin embargo, las tasas de interés aplicadas a los balances financiados con tarjetas de crédito figuran entre las más altas del sistema financiero, con promedios anuales cercanos al 60 %, según datos de la Superintendencia de Bancos.

Esta situación ha generado preocupación entre expertos y reguladores, debido al impacto que puede tener en la salud financiera de los hogares que dependen de este medio para cubrir gastos recurrentes.

A pesar de ello, una parte importante de los tarjetahabientes utiliza la tarjeta como medio de pago y no como herramienta de financiamiento, lo cual les permite acceder a crédito sin pagar intereses, siempre y cuando salden el total consumido antes del corte.

Las autoridades financieras, encabezadas por la Superintendencia de Bancos, han venido haciendo llamados a un uso responsable del crédito, promoviendo también otras opciones más sostenibles, como los préstamos personales o hipotecarios, que generalmente presentan tasas más bajas y plazos más largos para pagar.

Este contexto da lugar a los recientes señalamientos del superintendente Alejandro Fernández, quien busca crear mayor conciencia pública sobre los riesgos del sobreendeudamiento con productos de alto costo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí