Lejos de su reputación como planta peligrosa, la ortiga gana terreno como una de las infusiones naturales más populares entre quienes buscan alternativas para mejorar su bienestar.
Expertos de Cleveland Clinic destacan que el té elaborado con esta hierba puede tener efectos positivos en la regulación de la glucemia, la salud prostática, la presión arterial y el alivio de alergias, además de aportar antioxidantes que benefician la visión. No obstante, advierten que su consumo debe hacerse bajo supervisión médica y nunca en sustitución de tratamientos convencionales.
Beneficios potenciales
Según la dietista registrada Michela Palma, RD, LD, de Cleveland Clinic, el té de ortiga podría ayudar a reducir los niveles de glucosa en ayunas y la hemoglobina A1C, lo que lo convierte en una opción de interés para personas con diabetes.
Sin embargo, insiste en que no debe reemplazar los medicamentos recetados y recomienda consultar siempre a un profesional de la salud antes de incorporarlo a la rutina.
En cuanto a la salud prostática, la ortiga se usa tradicionalmente para aliviar los síntomas de la hiperplasia prostática benigna (HPB). Algunos estudios muestran mejoría en pacientes que la consumen, aunque la evidencia aún es limitada. Palma aclara que se necesitan más investigaciones antes de recomendar su uso generalizado.
El té de ortiga también podría apoyar el alivio de alergias leves y contribuir al control de la presión arterial, aunque los especialistas subrayan que los antihistamínicos y los fármacos antihipertensivos siguen siendo mucho más eficaces.

En el caso de la salud ocular, su contenido de luteína y zeaxantina ayuda a proteger la vista de enfermedades como la degeneración macular y la retinopatía diabética.
- Cómo prepararlo
Para preparar la infusión, puede usarse hierba seca o bolsitas listas, agregando entre 240 y 300 mililitros de agua hirviendo y dejando reposar hasta 10 minutos. Se puede añadir una cucharadita de miel para suavizar el sabor.
Precauciones
Aunque generalmente es segura, la ortiga puede interactuar con medicamentos como anticoagulantes, diuréticos, fármacos para la presión arterial, la diabetes o el litio. También puede causar reacciones alérgicas o molestias digestivas en algunas personas. No se recomienda durante el embarazo ni antes de dormir, por su efecto diurético.
En conclusión, el té de ortiga puede ser un complemento interesante dentro de un estilo de vida saludable, siempre que su consumo esté avalado por un especialista y se use como apoyo, no como sustituto de la atención médica profesional.