La expresidenta del Colegio Dominicano de Psicólogos (Codopsi), Abril Arias, planteó este viernes en el programa Cátedra Médica la urgencia de establecer unidades de salud mental en todos los centros educativos del país, ante el incremento de trastornos psicológicos detectados en adolescentes tras la pandemia.

Propuesta integral para centros educativos

Arias explicó que dichas unidades deberían estar integradas por un médico familiar, un trabajador social, un psicólogo clínico, un psicólogo escolar y un psicólogo educativo, con el fin de ofrecer un abordaje completo y preventivo a los problemas emocionales que afectan a los estudiantes.

Instamos a que en cada centro de educación exista una unidad de salud mental con un equipo multidisciplinario capaz de atender las necesidades de los alumnos”, expresó.

Crece el impacto postpandemia en la salud mental infantil

La psicóloga advirtió que, según estimaciones, alrededor del 35 % de la población dominicana presenta algún tipo de trastorno de salud mental post COVID-19, aunque reconoció que las cifras son aproximadas debido a la falta de datos oficiales del Estado.

“Estas estadísticas son subregistros porque no contamos con datos consolidados del órgano competente, que en este caso es la Oficina Nacional de Estadística”, precisó.

captura de pantalla 2025 10 10 a la(s) 1.27.14 p. m.
La expresidenta del Colegio Dominicano de Psicólogos (Codopsi), Abril Arias
  • Arias destacó además que los casos de ansiedad, depresión y trastornos conductuales han aumentado especialmente entre niños y adolescentes de 12 a 15 años, una tendencia que también ha sido señalada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

“La OPS indica que los problemas de salud mental comienzan alrededor de los 12 a los 15 años, y estamos viendo exactamente eso en nuestras aulas”, subrayó.

La especialista concluyó reiterando la importancia de que el sistema educativo incorpore programas permanentes de atención y prevención en salud mental, para garantizar el bienestar emocional de los estudiantes y apoyar a las familias ante esta creciente realidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí