La uróloga Merycarla Pichardo advirtió que el cáncer de próstata continúa siendo el cáncer más diagnosticado en República Dominicana, incluso por encima del cáncer de mama, según los reportes de Globocan, lo que convierte esta enfermedad en una de las principales amenazas para la salud masculina en el país.

La especialista explicó en Solo para Mujeres, transmitido por Zol 106.5, que este tipo de cáncer “no avisa”, por lo que la única vía para detectarlo temprano es acudiendo cada año al urólogo, incluso si no existen síntomas.

Los distintos chequeos

Pichardo destacó que el chequeo debe incluir análisis de sangre (PSA) y tacto rectal, que juntos permiten identificar cambios pequeños y silenciosos en la glándula antes de que el tumor avance.

La doctora aclaró que el PSA por sí solo no es suficiente: “El PSA sube por tres razones: próstata grande, inflamación o cáncer. Por eso se necesita también el tacto rectal”.

Indicó que, aunque en países como España se ha reducido el uso del tacto rectal, allí se apuesta por resonancias magnéticas periódicas; sin embargo, advirtió que este método es costoso y no aplicable como tamizaje general en República Dominicana.

Gravedad de la enfermedad

Pichardo señaló que la agresividad del cáncer de próstata es mayor en regiones con ascendencia afrodescendiente, como el Caribe. Conductas del tumor como crecer rápidamente, invadir bordes de la próstata o migrar a ganglios y huesos lo convierten en un riesgo aún más alto cuando no se detecta a tiempo.

La uróloga insistió en que un simple tacto rectal que dura segundos puede salvar vidas, y que la resistencia masculina sigue siendo uno de los mayores obstáculos: “Los hombres no se chequean con la misma frecuencia que las mujeres. Pero ya se ve más conciencia que hace 15 años, aunque aún queda un camino por recorrer”.

  • También recordó que quienes tienen familiares directos con cáncer de próstata presentan un riesgo de cinco a seis veces mayor, por lo que deben empezar sus chequeos antes de los 40 años.

La especialista reconoció que se han hecho avances en jornadas de concientización, operativos y programas del Sistema Nacional de Salud, pero reiteró que la prevención sigue dependiendo del compromiso individual: “En cáncer de próstata no existe vacuna ni existe prevención absoluta. Lo único que cambia la historia es detectarlo temprano”.

  • La especialista llamó a esposas, hijas e hijos a acompañar y motivar a los hombres de la familia: “Unos segundos de chequeo significan años de vida”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí