Un veterano militar estadounidense con parálisis se ha convertido en el primer paciente en recibir un implante cerebral de Neuralink en Miami, permitiéndole controlar dispositivos electrónicos con la mente.

El paciente, identificado como RJ, sufrió una lesión en la médula espinal tras un accidente de motocicleta. Fue intervenido en abril en el hospital UHealth Tower, como parte del estudio clínico PRIME (Precise Robotically Implanted Brain-Computer Interface), liderado por Neuralink y The Miami Project to Cure Paralysis en conjunto con la University of Miami Miller School of Medicine.

La cirugía, realizada por un equipo de neurocirujanos y especialistas liderados por el doctor Jonathan Jagid, consistió en la colocación de un implante intracortical que establece una conexión digital inalámbrica entre el cerebro y dispositivos como computadoras o teléfonos inteligentes.

“Ya puedo usar mi teléfono y mi computadora solo con pensarlo. Esta tecnología me devolvió motivación y la posibilidad de compartir mis conocimientos”, afirmó RJ en declaraciones facilitadas por los investigadores.

El estudio, aún en curso, evalúa la seguridad y funcionalidad de este tipo de interfaz cerebro-ordenador (BCI). Tras el procedimiento, RJ fue dado de alta apenas un día después y ya realiza tareas digitales cotidianas mediante control mental.

La intervención se realizó en colaboración con Neuralink, empresa fundada por Elon Musk. La Universidad de Miami compartió una imagen del equipo médico junto al empresario durante una visita a las instalaciones.

El director ejecutivo de UHealth, Dr. Dipen J. Parekh, calificó el procedimiento como un “hito para la medicina académica”. Mientras tanto, el director científico de The Miami Project, Dr. W. Dalton Dietrich, destacó el enfoque multidisciplinario como clave para este avance en rehabilitación neurológica.

El ensayo PRIME (NCT06429735) sigue aceptando participantes con lesiones medulares cervicales o con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) que tengan limitada o nula movilidad en las manos.

Esta intervención marca un nuevo paso en la aplicación práctica de interfaces neuronales para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad motriz, integrando neurotecnología avanzada en contextos clínicos reales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí