El ingeniero agropecuario y del PLD, Winston Marte, planteó que el gobierno auxilie a los productores afectados para que haya abasto de alimentos y evite aumentos de precios.
Analizó los efectos e impactos de Melissa y de otros fenómenos en República Dominicana.
Melissa
Expresó que afectó la vertiente sur de la República Dominicana, que es San José de Ocoa, Azua, Barahona, Independencia y Pedernales, principalmente.
Winston Marte señaló que las más dañadas Barahona, Azua y San José de Ocoa, con el café, aguacate y otros cultivos menores como plátanos, ajíes, tomates, berenjenas y hortalizas.
Dijo que afectará además algunos invernaderos.
Evaluación
El especialista sostuvo que no se cuantificar lo perdido sino lo invertido en las plantaciones y que en Barahona hay más de seis a siete mil plantaciones afectadas de café.
Ayuda
Especificó que está la Dirección de Riesgo Agropecuario del Ministerio de Agricultura que debería acudir a auxiliar a los agricultores afectados para que recuperen las plantaciones dañadas para producir.
Dijo que como no hubo muchos vientos no hay que mucho que quitar y limpiar.
Plátanos, precios, especulación
Manifestó que debido al afecto y daños pueden subir hasta 50 pesos la unidad, según informaciones que comenzaron a publicarse.
Expresó que comerciantes están especulando con los precios, sobre todo de los plátanos.
Planteó que hay un plan rápido de ayuda integral a los productores con preparación de tierras, semillas, material de siembra, crédito y apoyo técnico para crear certidumbre que va a haber suficientes productos en diciembre.
Recomendación
Sostuvo que hay que adoptar políticas públicas conforme al cambio climático debido a los patrones de lluvias más erráticos.
Trabajar además en la agroreforestación en las zonas altas para disminuir la velocidad de las lluvias hacia abajo.
También que el país disponga de un seguro paramétrico para que cubra las zonas afectadas, lo cual es fundamental para resarcir los daños a tiempo.
Asimismo, capacitación y formación.
Riesgo
Expresó en Al Mediodía con Mariotti que República es el número 12 de 181 países en el Índice Global de Riesgo Climático.
Precisó que más cercano de cero, más alto es el peligro porque sufre mayores efectos del cambio climático.
Estudios
Indicó que cada 4 de diez dominicanos están en riesgo de vulnerabilidad, según investigaciones del Banco Interamericano de Desarrollo.
«Esto es que cuando pasa un evento hidrometeorológico, es decir lluvias, estos dominicanos, el 40% de la población está en un nivel altísimo de caer en pobreza«, expuso.
Costo
Señaló que los huracanes, Federico, David, George, Irma y María, las tormentas Olga y Noel, sacando a la tormenta Melissa, ocasionaron a la agricultura y al país pérdidas por alrededor del 0.07% del Producto Interno Bruto.
Especificó que el país tarde 15 meses en recuperarse en la actividad económica donde estaba.
Apuntó que las pérdidas se estiman en 1,100 millones de dólares y que el 30 y 35% lo ha sufrido el sector agropecuario.























