La psicóloga y comunicadora Zoila Luna reflexionó sobre las causas por las que muchas personas eligen mantenerse en relaciones afectivas poco saludables, en lugar de optar por la soledad.
Durante su participación en el programa “El Mañanero”, la especialista explicó que esta tendencia tiene un fuerte componente cultural y emocional, que condiciona las decisiones de pareja en la sociedad dominicana.
Creencias culturales y presión social
Al ser consultada por el coordinador del programa, Bolivar Valera sobre por qué algunas personas prefieren “la compañía equivocada” antes que estar solas, Luna respondió que las presiones sociales y el miedo al juicio externo influyen significativamente.
“Entre otras cosas, por el ‘qué dirán’. Algo tiene porque no retiene, que es la palabra que se utiliza ahora. No friza. Algo tiene, porque por qué no tiene un hombre. Tanto consejo que da y no tiene una pareja”, expresó Luna
Luna subrayó que las creencias irracionales o atávicas, heredadas a través de la cultura, ejercen una presión sobre las personas para cumplir con determinados estándares sociales, como casarse, tener hijos o alcanzar metas profesionales a cierta edad.
“Con las creencias culturales se supone que eh a tal edad tú debiste tener tal cosa. Tú debiste haberte casado, tú debiste haber tenido tus hijos, tú debiste tener tu casa, tú debiste haber terminado la universidad, tú debiste ser un profesional o una profesional productiva y exitosa.”
El papel de la psicoterapia en la reconstrucción del vínculo
- Durante su intervención, Luna destacó que la psicoterapia requiere tiempo y profundidad para abordar las raíces culturales que influyen en las decisiones personales. A su juicio, un proceso terapéutico efectivo no solo analiza la conducta individual, sino también el entorno cultural en el que esta se desarrolla.
“He dicho en muchas ocasiones que la mejor psicoterapia es la que se hace en el idioma que tú sientes con quien entiende tu cultura. Porque, cuando un paciente llega a terapia, llega con un vínculo roto. ¿Y qué es lo que hace el psicoterapeuta? Restaurar el vínculo.”
La especialista recordó que estos tratamientos demandan varias horas de acompañamiento y reflexión continua, ya que el objetivo principal no es solo sanar una relación, sino reconstruir el vínculo emocional que se ha visto afectado por las creencias y presiones sociales.
- Finalmente, Zoila Luna enfatizó que muchas personas permanecen en relaciones que no funcionan por miedo a romper con las expectativas culturales y por la dificultad de enfrentar la soledad, factores que deben trabajarse con tiempo dentro del proceso terapéutico.
“Entonces, parte de las razones de permanencia en una relación que no funciona radica en el tema de las creencias”, concluyó.





















