La psicóloga y comunicadora Zoila Luna compartió este jueves en El Mañanero una serie de recomendaciones dirigidas a las parejas jóvenes que han iniciado recientemente una vida matrimonial o de convivencia. La especialista subrayó que muchas de las dificultades actuales se originan en la falta de conversaciones previas sobre expectativas y responsabilidades dentro de la relación.
Conversaciones necesarias antes de convivir
Luna insistió en que uno de los principales problemas radica en no establecer acuerdos desde el inicio.
“Mira, yo he hablado aquí varias veces de lo importante que es tener determinadas conversaciones antes de involucrarse en una vida matrimonial o en una vida de pareja, en una convivencia, que tú quieres, que yo quiero, que tú esperas, que yo espero, que yo puedo darte, que yo no puedo darte”, expresó.
La psicóloga explicó que muchas parejas entran en la convivencia con una visión idealizada del otro, lo que genera frustraciones.
“Hay una situación que está haciéndose, es lo que yo estoy viendo en consulta, hay una situación que yo estoy viendo de manera cada vez más frecuente y es la idealización de la pareja, del uno y de la otra. Yo espero que ella responda como respondería yo. Yo espero que él responda como respondería yo. Pero además, hay una tendencia muy marcada a la adivinanza”, advirtió.
Luna definió la “adivinanza” como esa expectativa de que la pareja debe saber lo que el otro quiere sin necesidad de expresarlo. “¿Qué es la adivinanza? Bueno, pero que se supone que él debe saber que yo quiero eso. Se supone que ya debe saberlo, porque nosotros tenemos tanto tiempo juntos. ¿Cómo es posible que ella no sepa?”, planteó.
Expectativas y responsabilidades compartidas
La especialista destacó que las relaciones de pareja requieren acuerdos claros, al igual que cualquier otra decisión importante en la vida.
“Vas a comprar un vehículo, tú averiguas de ese vehículo, pero cuando tú te vas a meter en una convivencia, en una vida de pareja, ya sea unión libre, ya sea el living apart, como usted lo quiera llamar”, comentó.
Agregó que muchas parejas evitan hablar de temas aparentemente simples, lo que más adelante provoca conflictos. “Cuando usted establece una relación de pareja, usted tiene que saber cuáles son las condiciones en las que usted se está metiendo en eso, pero eso no se habla”, observó.
- En ese sentido, aseguró que las dificultades no necesariamente son negativas. “En la medida que tú tengas más situaciones difíciles, en esa medida tus relaciones van a ser más sanas. ¿Por qué? Bueno, no nos pusimos de acuerdo en algo tan determinante como quién usa el baño primero”, ejemplificó.
Luna también se refirió a cómo los pequeños detalles se convierten en conflictos con el paso del tiempo. “Algo tan determinante como no me gusta que me dejes los trastes sucios porque bueno, al principio es una chulería y después tú no lo ves como nada, pero llega un día en que a ti te irrita”, explicó.
“¿Y qué es lo que va a pasar? Que yo voy a entrar y te voy a decir, pero, ¿y cuál es el problema? Pues yo siempre he dejado el traste sucio. ¿Por qué te molesta en el día de hoy? Bueno, porque todas las otras veces yo me lo he venido callando, tratando de aportar a esta relación para que esta relación funcione, yo asumo la responsabilidad de que funcione”, agregó.
- Finalmente, enfatizó que la responsabilidad en la convivencia debe ser compartida y no recaer únicamente en una de las partes.
“La responsabilidad del funcionamiento es de los dos. Entonces, a veces estas parejas jóvenes, ¿tú sabes lo que necesitan?”, concluyó.






















