El economista Magín Díaz expresó este martes que mantuvo siempre la postura de que en el país no había una crisis cambiaria, debido al alza del dólar, explicando que las reservas internacionales del República Dominicana se encontraban altas, igual que las remesas, las exportaciones y la inversión extranjeras.

En ese sentido, explicó que era muy difícil que se produjera una crisis cambiaria con la fortaleza de todos esos factores de largo plazo.

“Los factores de largo plazo no indicaban una crisis cambiaria y con un Banco Central con 14 o 15 mil millones de dólares, difícil”, dijo Magín Díaz, admitiendo que el tipo de cambios sí se estaba depreciando más rápido de lo que estamos acostumbrados, debido a que las tasas de interés se encontraban altas.

Dijo que es difícil determinar cómo terminarán las variables en un período o a finales de año, debido a que los gobiernos intervienen y toman medidas.

El economista señaló que en la depreciación de la tasa del dólar no hay magia, explicando que lo que ocurrió fue que el Banco Central tomó medidas monetarias y retiró liquidez de la economía en las últimas semanas, además de retirar más de 40 o 50 mil millones de pesos de la economía.

En ese orden, dijo que el gobierno tomó medidas regulatorias macroprudenciales, con la cual controlan los porcentajes que los bancos pueden manejar de los dólares en algunas circunstancias. En adición a esto mencionó la depreciación del dólar a nivel mundial.

Dijo que hay que ver qué medida sigue tomando el Banco Central y cuál podría tomar el gobierno para incentivar la economía para ver si el país logra crecer en el año en los próximos años.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí