Los restos de Luis “El Terror” Días fueron trasladados al Cementerio Puerta del Cielo, el pasado sábado 21 de junio, fecha en la que hubiese cumplido 73 años de edad. El inmortal músico dominicano murió de un infarto el 8 de diciembre de 2009. Tenía 57 años de edad.

 “Gracias por querer a mi padre. Dios los bendiga. La memoria de mi padre nunca será olvidada. Su legado siempre será expuesto y recordado. Él está en paz aquí, yo lo siento. Él siempre ha estado bien, pero aquí está mejor. Te amo papi”, dijo Mari Díaz, hija del artista.

Colegas y amigos de El Terror, como José Duluc, Luis Méndez Peña e Irka Mateo, entonaron diferentes piezas en honor a su memoria, entre ellas “Suite Folclórica” y “En tu día madre”.

Luego de una breve ceremonia donde se resaltó el trabajo del artista, sus restos fueron trasladados a su morada final en el cementerio patrimonial, en un esfuerzo conjunto entre Funeraria Blandino, Radio Bizarro, el Cementerio Puerta del Cielo y la familia del legendario músico y compositor dominicano.

En octubre de 2024, Radio Bizarro publicó un reportaje visitando la tumba de Luis Días, donde reposaban sus restos desde hace más de 15 años. El video, ampliamente compartido en redes sociales, provocó fuertes reacciones entre artistas y figuras públicas.

El cantante Sergio Vargas escribió en sus redes: “Honor a quien honor merece. Uno de los más connotados folcloristas de nuestro país… tu legado no morirá, Luis Días. ¡Vuela alto, Terror!”.

Otros artistas también expresaron su pesar por las condiciones en que se encontraba su antigua morada, lo que motivó una respuesta institucional.

Posteriormente, ejecutivos de Funeraria Blandino propusieron cubrir la totalidad de los gastos de exhumación, cremación y traslado para que los restos de Luis Días recibieran sepultura en el Cementerio Puerta del Cielo, quienes a su vez donaron el columbario donde ahora descansan los restos de Luis Terror Días.

Este cementerio patrimonial es reconocido como un espacio de memoria y honra para grandes figuras de la vida nacional. Allí también descansan personalidades como Ruby Pérez, Freddy Beras Goico, Yaqui Núñez del Risco, Carlos Piantini, Antonio Imbert Barreras, Socorro Castellanos, entre otros.

Chris Calderón, artista y comunicador, en representación de Radio Bizarro, destacó “para nosotros es un honor gigante poder formar parte de la historia de una figura trascendental de la música dominicana. Nada de esto hubiese sido posible sin el apoyo de nuestros oyentes y su poder de repercusión y transformación”.

A su vez, la folklorista dominicana Irka Mateo rindió tributo asegurando que “tocamos juntos e hicimos investigaciones juntos. Luis se merecía estar en un lugar digno para su memoria y tener un descanso digno. Además de todo, fue una persona que excedió a su aporte. Nos dejó tanto y tanto que las generaciones de ahora siguen estudiando lo que dejó”.

Asimismo, el folclorista y compositor José Duluc, amigo cercano de Luis Días, sostuvo que muchos jóvenes se están nutriendo actualmente de los aportes de El Terror a la música y cultura dominicana, por lo que es importante darle continuidad a su legado y preservar su memoria.

El Parque Cementerio Puerta del Cielo ofrece visitas guiadas para sus visitantes con el fin de recordar, difundir y preservar el legado histórico de las grandes personalidades dominicanas que allí descansan.

Mari Dias, hija de Luis El Terror Días, dirige unas palabras a los presentes.

Mari Días y José Duluc durante la ceremonia funeraria en homenaje a Luis El Terror Días.

¿QUIÉN ERA LUIS EL TERROR DÍAS?

Quién era, en realidad, el cantante, compositor (de diversos géneros), investigador, corredor y ciclista urbano, lector insaciable y socialmente irreverente, Luis Días?

Cuando se anunció su muerte, el 8 de diciembre de 2009, a sus 57 años, tras un infarto, una parte de la gente tuvo un buen recuerdo como autor de que se hicieron populares como “Baila en la Calle” (tema oficial del carnaval dominicano), “Marola”, “El guardia del arsenal” y “Mi guachimán me salvó”.

Para mucha gente queda la idea de que era un bebedor de cerveza en el colmado de al lado de su casa, en el sector Ciudad Nueva de Santo Domingo. Sí, tomaba algunas, desde la silla en que se acomodaba, pero en realidad en ese lugar lo que hacía era dar forma a sus composiciones musicales y reflexionar sobre sus proyectos.

Allí concibió y dio forma al grupo de Rock Transporte Urbano y determinó quienes lo integrarían: Guy Frómeta, Juan Francisco Ordóñez, Héctor Santana y José Duluc.

Sin embargo, este grupo no fue el primero que creó, ya que antes convocó a Gustavo Moré, Manuel Tejada, Wellington Valenzuela, Carlos Fernández y Luis Ruiz, para impulsar la agrupación Madora.

Luis Días Portorreal, quien nació en Maimón, el 21 de junio de 1952, estudió sus cursos primarios en Bonao y desde sus primeros años de adolescencia manifestó una atracción tanto por la guitarra como por la composición de canciones y la poesía.

Se instaló en Santo Domingo en su juventud, donde inicia su labor como investigador musical, durante las décadas de 1970 y 1980, siendo cofundador de Grupo Convite, rescatar ritmos y bailes típicos que eran desconocidos o subestimados (como la bachata), además de cultivar nuevos tonos para el merengue popular (en el que se inscriben “Marola”, “Las vampiras” y “El guardia del Arsenal”).

Días era además un deportista persistente por el amor a su salud: practicaba tanto la carrera como el ciclismo urbano.

Y era mucho más: era un lector voraz que lo transformó en un cultivador del pensamiento creativo y en un conocedor de las manifestaciones artísticas y culturales.

Era un ejemplo como amante de la lectura a la cual dedicaba horas, se explica en el documental que no dejaba pasar un día sin haber leído.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí