La actividad comercial en República Dominicana registró una disminución de 19.6 % en abril 2025, comparado con el mismo período 2024, mientras que el transporte de carga presentó un descenso de 4.5 %.
Un informe del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) recoge que el comercio sumó 143 mil 218.1 millones de pesos en abril, mientras que en el 2024 generó 144 mil 528.3 millones; esto es 1,310.2 millones menos.
El comportamiento de esta actividad desde enero muestra que el monto asciende a 597 mil 526.5 millones, un 14 % menos que los 610 mil 696.6 millones de pesos generados entre enero y abril del año pasado.
En ese mismo orden, el transporte de carga, una actividad estrechamente ligada al comercio, presentó una disminución interanual de 4.5 % en abril. En general sus operaciones alcanzaron 18 mil 160 millones, 336.3 millones de pesos menos que los 18 mil 496.3 millones registrados en abril del 2024.
Durante los primeros cuatro meses del año, estas operaciones incrementaron en 72 mil 478.3 millones, para una disminución de 0.2 % con relación a los 72 mil 828.1 millones de pesos generados durante el primer cuatrimestre del 2024.
Caídas consecutivas
Para ambas actividades, el primer cuatrimestre del año, sobre todo en abril, ha resultado retador mantener su actividad en los últimos años.
La presente caída de las operaciones comerciales sería la más aguda desde el 2022, cuando las ventas totales del sector registraran un incremento de 1.5 % en comparación con el año 2021. Para el 2023, las operaciones disminuyeron 11.3 % en abril, mientras que en el 2024 se contrajeron un 8.7 % durante ese período.
En tanto, el descenso de 4.5 % en la movilidad del transporte de carga terrestre en abril supone una contracción importante de esta actividad que ya venía dando muestras de ralentización desde el 2022, cuando su crecimiento fuera de apenas 0.9 % en ese período.
Ritmo conservador
El descenso de estos dos segmentos productivos ocurre en un escenario en el que el dinamismo de la economía dominicana muestra signos de enfriamiento, con un crecimiento de 2.5 % en los primeros cuatro meses del 2025, tres puntos porcentuales menos que el 5.5 % exhibido en el primer cuatrimestre del 2024.
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) atribuyó este comportamiento a «una moderación en el ritmo de expansión de la economía, asociados a una desaceleración de la demanda interna, particularmente de la inversión privada«, mientras que el Mepyd precisa que la admisión de nuevos proyectos de inversión pública se han moderado para priorizar la conclusión de las obras en curso.