El dólar ha experimentado un alza constante en la República Dominicana desde inicios del 2025, pasando de 61.40 pesos el 2 de enero a 62.43 pesos el 21 de febrero, ante esto el economista y especialista en finanzas Ernesto Jiménez ofreció algunas recomendaciones para controlar el aumento.

En primer lugar Jiménez explicó que esta alza responde a factores externos, principalmente a la política económica de Estados Unidos, donde “se está viviendo en estos momentos una guerra arancelaria” que ha provocado aumentos en los precios internacionales.

Asimismo añadió que los impuestos a las importaciones han generado “mayor nivel de inflación y, con ello, un incremento en los precios de los productos”, lo que obliga a los dominicanos a destinar más pesos para adquirir bienes importados.

Otro factor clave según el economista es la política monetaria de la Reserva Federal de EE.UU., que ha mantenido altas tasas de interés para contener la inflación, afectando el flujo de dólares en economías como la dominicana, que depende en gran medida de las importaciones.

Impacto que aún no preocupa a los sectores económicos

Pese a la tendencia al alza, Jiménez señaló que los sectores económicos han mantenido la calma porque el incremento “responde a las expectativas debido a la política económica de EE.UU.” y porque aún “no es un aumento desproporcionado”. Explica que, aunque el peso se ha depreciado, “todavía no está impactando de manera severa el precio final de los productos”.

No obstante, advirtió que es necesario vigilar la situación, ya que el alza del dólar podría reducir el poder adquisitivo de los ciudadanos. “Debemos empezar a prestarle atención porque el impacto en el bienestar, el consumo y la capacidad de comprar productos y servicios de los dominicanos pudiera estar siendo lacerado”, indicó.

Medidas recomendadas

Para mitigar los efectos de la depreciación del peso, Jiménez recomendó que el Gobierno adopte estrategias tanto en el ámbito monetario como fiscal. Entre ellas:

  • Utilizar las reservas en dólares del Banco Central para moderar el impacto en la tasa de cambio.
  • Eficientizar el gasto público para reducir la necesidad de endeudamiento en moneda extranjera.

A nivel individual, sugirió a los ciudadanos optimizar el uso de sus recursos, priorizando gastos esenciales y reduciendo compras en el extranjero o en plataformas como Amazon y Shein.

Finalmente el experto enfatizó que, aunque la situación no es alarmante, es momento de que tanto el Gobierno como la población tomen precauciones para evitar un impacto mayor en la economía dominicana.

“El dólar ya va por 62.42 pesos y está estimado en el presupuesto que para diciembre alcance los 63.11. Hay que empezar a ponerle atención”, concluyó.

La entrada Ernesto Jiménez sugiere eficientizar el gasto público ante alza del dólar se publicó primero en RCC Media.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí