Las exportaciones agropecuarias de la República Dominicana alcanzaron US$394.3 millones en lo que va de 2025, lo que representa una variación interanual de 35.4 %, según informó el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd).
El crecimiento se debe, principalmente, al aumento en valor y volumen exportado de cacao en grano hacia Estados Unidos y Bélgica, aguacates hacia EE.UU. y Trinidad y Tobago, y plátanos hacia Países Bajos y Reino Unido.
En cuanto al turismo, el informe «Panorama Sectorial» correspondiente al mes de abril detalla que en ese mes llegaron 635,153 extranjeros no residentes (ENR), lo que representa un aumento interanual de 4.4 %. En total, en lo que va de año, el país ha recibido 2.6 millones de ENR, con una variación acumulada de 0.2 %.
El 37.2 % de los turistas fueron de nacionalidad estadounidense, aunque sus arribos registraron una leve caída de 1.5 % respecto al mismo período del año anterior.
Luego de los estadounidenses, la mayor cantidad de turistas fueron nacionales canadienses (15.9%), argentinos (5.8%), colombianos (4.9 %), franceses (2.7 %), puertorriqueños (2.6%), entre otros.
Empleo y salarios
El informe precisa que, al cierre del primer trimestre del 2025, la población ocupada se ubicó en 5,117,548 personas, lo que se traduce en una variación interanual de 3.6%.
Asimismo, desglosa que el desempeño interanual de la población ocupada es explicado principalmente por las ramas económicas de salud (0.8 p.p.), hoteles, bares y restaurantes (0.6 p.p.), comunicaciones (0.6 p.p.) entre otros; mientras que construcción, presentó la mayor incidencia negativa (-0.2 p.p.) en el número de ocupados.
En cuanto a los salarios, señala que el índice global de personal y remuneraciones mostró un aumento interanual de 5.8 puntos, al pasar de 99.9 a 105.7.