El comunicador Julio Martínez Pozo advirtió este martes que las medidas monetarias de expansión, anunciadas por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD), las cuales incluyen el desencaje de 50 mil millones de pesos, no tendrán impacto para reactivar la economía, debido a que la inversión pública está «en el piso».
Explicó en su comentario de El Sol de la Mañana que, la inversión de este gobierno es la más baja en los últimos años. «La inversión pública que por sí es la más baja en mucho tiempo, no se puede comparar con la de Trujillo; no va a comparación con la de Balaguer, ni siquiera con la de Hipólito, que es mucho hablar… No tiene tampoco comparación ni con la de Leonel, ni con la de Danilo, que fue un poco más baja que la de Leonel», dijo.
Continuó los detalles: «Es decir, esto es lo más bajo que ha habido a nivel de inversión pública. 2.2 % presupuestado, pero señores, no es que sea 2.2 por ciento presupuestado, cuando en el gobierno de Danilo se mantuvo entre un 3.5 y un 4 por ciento. En este gobierno, presupuestado, 2.2, y ¡son tan eficientes, son tan eficientes! que no llegan a ejecutar 1.6 del 2.2 que tienen presupuestado».
Martínez Pozo, quien es el coordinador del programa El Sol de la Mañana, señaló que la medida se debe a que el Gobierno no está causando influencia como activador económico. «El gasto que pone activar la economía, ni siquiera el bajo nivel que aprobaron lo están cumpliendo», dijo.
«Qué es lo que pasa, que mientras han descuidado la inversión en obras de infraestructura, mientras han descuidado la inversión pública, han aumentado el gasto parasitario, el gasto que no reproduce absolutamente nada», puntualizó.
Hizo énfasis en que las políticas monetarias en este gobierno han sido muy volátiles, por lo que, las personas no se atreven a tomar la decisión de invertir, más bien, optan por guardar sus recursos, porque no hay estabilidad cuando son políticas restrictivas o expansivas.
«La estabilidad que hubo en los gobiernos de Leonel, que usted sabía a qué atenerse si la política era restrictiva o era era expansiva, aquí no se sabe si amanecemos un día con política restrictiva y al otro día la tenemos expansiva; y la estabilidad que hubo en ese sentido con los gobiernos de Danilo, tampoco están, porque no se sabe si la política es restrictiva o es expansiva, no se sabe a qué atenerse», enfatizó Julio Martínez Pozo.