El presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), Juan Bancalari, expresó su sorpresa ante un proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados que busca eliminar los incentivos fiscales al turismo.
Recordó que el Gobierno había asegurado su continuidad, resaltando la importancia de estas exenciones para el crecimiento y estabilidad de uno de los sectores clave de la economía nacional.
“Es un proyecto que entendemos que no surge del Poder Ejecutivo, porque tenemos un compromiso del Gobierno de que se van a mantener los incentivos al sector turístico, que han sido y serán muy provechosos para el desarrollo del sector”, afirmó Bancalari, calificando la propuesta como una “idea aislada”.
La iniciativa, introducida en la Cámara Baja por el diputado Rogelio Alfonso Genao Lanza, plantea la eliminación de artículos y párrafos de la Ley 158-01 de Fomento al Desarrollo Turístico, los mismos que fueron incluidos en el proyecto de reforma fiscal que el Gobierno retiró tras el rechazo generalizado de diversos sectores.
Bancalari subrayó que cualquier intento de modificar este marco debería ser consensuado. “Entendemos que luego de la experiencia de la reforma fiscal, cualquier propuesta referente a eso debería tener cierto consenso”, señaló, aclarando que el sector hotelero no fue consultado sobre esta nueva pieza legislativa.
Regulación de rentas cortas no requiere reforma fiscal
Respecto a la derogación del Decreto 30-25, que establecía normas para la aplicación del Itbis a servicios digitales, Bancalari reiteró la necesidad de regular las plataformas de renta corta en el país.
“Nosotros entendemos que ese sector debe ser regulado porque es una competencia desleal a los hoteles y además, desde el punto de vista de la seguridad del país, es bueno que haya el control”, afirmó.
Según el presidente de Asonahores, esta regulación debe abordarse de manera independiente. “Eso no tiene que ver con una reforma fiscal, eso es un caso de que hay una necesidad de regulación”, concluyó.