La implementación del protocolo de verificación migratoria en 33 hospitales estratégicos del país ha provocado una caída de hasta un 67 % en los servicios médicos ofrecidos a ciudadanos haitianos entre enero y mayo de 2025, según datos del Servicio Nacional de Salud (SNS).

La medida, que entró en vigor el 21 de abril, ha impactado significativamente áreas como partos, emergencias, internamientos, cirugías, consultas médicas, pruebas de laboratorio y estudios de imágenes.

El director del SNS, doctor Mario Lama, señaló que la reducción en la demanda representa un respiro para la capacidad operativa y financiera del sistema sanitario, al disminuir las atenciones a ciudadanos en condición migratoria irregular.

En enero, el 38 % de los 7,904 partos registrados correspondieron a mujeres haitianas. Para mayo, la proporción descendió al 17.7 % de los 4,785 partos realizados. De igual forma, las consultas médicas a ciudadanos haitianos bajaron de 44,191 a 14,426 durante el mismo período, una disminución del 67.36 %.

Las emergencias pasaron de 41,044 a 13,631 (66.79 % menos), las cirugías de 3,079 a 1,329 (56.84 %) e internamientos de 5,440 a 1,972 (63.75 %). También se redujeron los estudios de imágenes (24,990 a 14,484) y las pruebas de laboratorio (173,910 a 60,764), con descensos de 42.04 % y 65.06 % respectivamente.

Según Lama, estos resultados permiten una mejor distribución de los recursos para atender con mayor eficacia a la población dominicana, sin dejar de garantizar atención médica esencial a personas en estado crítico, menores y mujeres embarazadas, independientemente de su estatus migratorio.

“El objetivo no es negar atención, sino organizarla”, afirmó, destacando que se mantiene el compromiso con una atención humanizada y de calidad para todos los pacientes en condición de urgencia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí